KATHERINE OVIEDO
Colaboradora EM de Santiago
Colaboradora EM de Santiago
Publicación: JUEVES 06 de Marzo, 2014
_______________________________________
¡Y se nos apareció Marzo!
Para algunos llegar a este mes es fuente de
estrés, incluso existen expertos que hablan del síndrome de Estrés
post-vacacional y dan algunos consejos para enfrentarlo como por ejemplo,
volver un poco antes de las vacaciones, es decir, no llegar el domingo a última
hora del día, empezar a retomar la rutina de a poco, etc, pero a veces eso no
es suficiente y necesitamos algo más que nos ayude.
En la Terapia Floral podemos encontrar un
apoyo para este periodo sin caer en tener que medicarnos. Para quienes no
conozcan sobre ella, aquí les cuento un poco en qué consiste.
La terapia floral, entre ellas las conocidas
FLORES DE BACH, son sistemas
terapéuticos basados en la administración de esencias naturales utilizadas para
tratar diversas situaciones emocionales como el miedo, ansiedad, soledad,
estrés, depresión, obsesiones, desesperanza, etc.
Se basan en el principio que cuando nuestras
emociones se encuentran en desequilibrio provocan los síntomas, enfermedades y
desarmonías que vivimos en la vida cotidiana; y por ende, al resolver esas
emociones en conflicto, se alivian también las dolencias físicas que podamos
experimentar, permitiéndonos comprender que la verdadera naturaleza de esas
dolencias eran en esencia nuestras propias emociones en un estado desarmónico.
Así el terapeuta administra una fórmula
específica para cada paciente, que es diseñada durante la sesión, y que es
entregada a éste en un gotario, con una dosis específica de ingesta durante un
tiempo determinado.
DURACION DEL TRATAMIENTO
Las sesiones duran 1 hora y se realizan cada
21 días aproximadamente.
Por tanto, cada tratamiento podría durar
sólo una sesión (y con ello aliviar la problemática que el paciente
manifiesta), o requerir de varias sesiones en el tiempo (1 sesión cada 21 días
aproximadamente), ésto depende de lo crónico de
la enfermedad o de lo arraigado de la problemática del paciente, y
también de la capacidad del mismo de facilitar sus propios procesos de cambio.
Pues hay que tener en cuenta que la finalidad
de la terapia floral es que cada persona comprenda “por qué nos pasa lo que nos
pasa”, con el fin de aprender y evitar cometer el mismo error en el futuro.
PARA QUIENES SE RECOMIENDA EL USO
DE TERAPIA FLORAL.
No hay
restricciones de género ni edad. Tampoco limitaciones de uso respecto de
otros tratamientos (medicina tradicional, u otros métodos alternativos, etc),
pues es una terapia complementaria a cualquier otro tratamiento que se esté
realizando.
Además, la terapia floral presenta buenos
resultados en tratamientos como déficit atencional, problemas en el contexto
escolar, crisis de angustia, depresiones, etc.
Comparte tu comentario, dando click al Título de la Nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar con Eventos Mujer.